Al estilo Ghibli: ¿Libertad de expresión o plagio?

0
107

Luego del aumento de la generación de imágenes inspiradas en el estudio de Hayao Miyazaki, su hijo consideró que la inteligencia artificial podría quitarle el trabajo a los artistas japoneses de animación

Desde el pasado fin de semana, las imágenes creadas con inteligencia artificial al estilo Ghibli inundaron las redes sociales y parecen no detenerse.

El frenesí por crearlas utilizando la herramienta de generación de imágenes de ChatGPT provocó un aumento récord de usuarios del chatbot de OpenAI la semana pasada, sobrecargando sus servidores y limitando temporalmente el uso de la función.

Esta tendencia viral hizo que usuarios de todo el mundo inundaran las redes sociales con imágenes basadas en el estilo dibujado a mano del famoso estudio de animación japonés Studio Ghibli, fundado por el reconocido director Hayao Miyazaki y conocido por películas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro.

Incluso, circuló una carta, que luego se determinó como apócrifa, en la que el estudio aseguraba que tomaría acciones legales contra quienes hubieran hecho uso de esta IA, debido a que violaban derechos de autor.

Pero hace unos días, reapareció un video y declaraciones de Hayao Miyazaki (el alma creativa del Studio Ghibli) de 2016 en el que critica esta nueva herramienta digital.

Sinceramente creo que es un insulto a la vida misma”, expresaba entonces en un documental de la televisión pública japonesa NHK.

Sus declaraciones fueron una reacción a una anime de una criatura semejante a un zombi creada por la IA. La calificó de “extremadamente desagradable”.

Pero quien sí se pronunció, en entrevista, fue Goro Miyazaki, hijo del creador de Porco Rosso La princesa Mononoke, quien comentó que la inteligencia artificial podría quitar el trabajo a los artistas japoneses de animación, pero nada podría reemplazar el talento de Hayao Miyazaki.

No sería sorprendente que, dentro de dos años, una película (de animación) sea realizada completamente por la IA”, reflexionó Goro Miyazaki, para quien esta herramienta digital podría algún día “reemplazar” a los creadores.

La ola de imágenes virales generadas por el programa de la empresa OpenAI abrió un debate sobre la posible violación de los derechos de autor y el uso de contenidos ajenos para desarrollar estos programas.

Durante una charla realizada a finales de marzo en las instalaciones de Studio Ghibli, al oeste de Tokio, Goro se preguntó si el público estaría dispuesto a ver una cinta de animación generada completamente por la IA.

El director, de 58 años, admitió sin embargo que las nuevas tecnologías ofrecen “un fuerte potencial para la emergencia de talentos inesperados”.

Japón enfrenta una escasez de animadores calificados, en particular porque la mayoría de ellos sobreviven inicialmente con empleos mal remunerados durante años para aprender los trucos del oficio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí